La contaminación térmica ✔️
LA CONTAMINACIÓN TÉRMICA:
La contaminación térmica se produce cuando un proceso altera la temperatura del medio de forma indeseada o perjudicial. Un cambio artificial de la temperatura puede tener efectos negativos para algunos seres vivos en un hábitat específico ya que cambia las condiciones naturales del medio en que viven. CAUSAS:
La contaminación térmica es ocasionada por la actividad industrial, ya que introduce calor al ambiente de manera descontrolada, por ejemplo: El uso del agua como sistema de refrigeración: las principales causantes de esta contaminación son las plantas industriales y manufactureras.
mica son, de distintos modos, la alteración del balance físico-químico del medio ambiente, lo cual trae consigo efectos impredecibles.
CONSECUENCIAS:
Las consecuencias de la contaminación térmica son, de distintos modos, la alteración del balance físico-químico del medio ambiente, lo cual trae consigo efectos impredecibles.
La modificación de la composición química de la materia, debido a la inyección continua de calor, por ejemplo, puede hacerla menos apta para las formas de vida locales, especialmente aquellas que no están dotadas de movilidad (plantas, microorganismos) y cuya desaparición implica un empobrecimiento de la biodiversidad de la región, así como un desbalance en las cadenas tróficas locales.
ALGUNAS SOLUCIONES:
Para actuar y luchar contra la contaminación térmica existen algunas soluciones como reforzar la legislación ecología, reciclar el agua de los procesos industriales o implantar planes de reforestación.
REDUCIR LOS RIESGOS QUE IMPLICAN EL USO DE LA ENERGÍA TÉRMICA:
Evitar las actividades en el exterior en las horas más calurosas. Usar ropa ligera y de color claro, el algodón es recomendable. Protegerse del sol con un sombrero y utilizar un calzado fresco, cómodo y que transpire. Realizar frecuentemente descansos cortos en lugares frescos.
Comentarios
Publicar un comentario