Teorema de pitagoras

                TEOREMA DE PITAGORAS
En todo triángulo rectángulo se cumple que, la suma de los cuadrados de las longi- tudes de sus catetos es igual al cuadrado de la longitud de su hipotenusa, es decir, si los lados del triángulo son a, b y c, se cumple que a2 + b2 = c2. Este resultado es conocido como el teorema de Pitágoras.

Fórmula
a²+b²=c²

El teorema de Pitágoras solo es aplicable a este tipo de triángulos y para realizar el cálculo necesitamos conocer el valor de dos de los lados del triángulo.

Ejemplos del teorema de Pitágoras

A continuación presentamos un ejemplo que muestra un triángulo rectángulo del que conocemos la medida de los catetos, pero necesitamos hallar la medida de la hipotenusa. Vamos a explicar el proceso para encontrar el valor de la hipotenusa.


Sabemos que los catetos del triángulo miden 6 y 8 respectivamente y necesitamos saber el valor de la hipotenusa (h).
Para ello elevamos al cuadrado el valor de los catetos y los sumamos para saber cuánto vale el cuadrado de la hipotenusa (h2):
h2 = 62 + 82
h2 = (6x6) + (8x8)
h2 = 36 + 64 = 100
h2 = 100
Ya sabemos que h2 = 100, ahora necesitamos calcular la raíz cuadrada para conocer el valor de h:
h=√100
h=10.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La tilde

Textos Científicos